La inteligencia policial y su triple dimensión jurídica: actividad preventiva, medio de investigación y prueba pericial de cargo

Autores/as

  • Juan Manuel Alcoceba Gil Letrado del Tribunal Constitucional - Profesor de Derecho Procesal en la Universidad Carlos III de Madrid - Doctor en Derecho

Palabras clave:

Inteligencia policial, proceso penal, prueba pericial de inteligencia, terrorismo, crimen organizado, investigación criminal

Resumen

La inteligencia policial es una potente herramienta para la prevención, investigación y enjuiciamiento de formas de delincuencia grave como la criminalidad organizada o el terrorismo. Así se reconoce por parte de la comunidad internacional, que con EEUU y la UE a la cabeza, viene potenciando desde principios del presente siglo un modelo político criminal basado en la obtención, conservación y análisis de información como pilar fundamental para la detección precoz de amenazas a la seguridad. Sin embargo y pese a su evidente importancia práctica, las labores de inteligencia policial son difíciles de categorizar desde una perspectiva jurídico penal. La legislación procesal española no prevé expresamente su validez como elemento de convicción a la hora de dictar sentencia, ni contempla vías específicas para su utilización en el marco de las causas penales. Solo la jurisprudencia ha dotado de reconocimiento procesal a este tipo de análisis, incorporándolos al acto del juicio oral y, por tanto, al acerbo probatorio, como prueba pericial. No obstante, la construcción jurisprudencial de la denominada prueba pericial de inteligencia, además de presentar un carácter atípico respecto de la concepción clásica de este medio de prueba, deja fuera los relevantes efectos que esta actividad policial desprende en estadios previos al enjuiciamiento de los delitos. Por eso, para evaluar el verdadero lugar que la inteligencia policial presenta en el sistema de justicia penal, es necesario ubicar también su origen y funciones dentro del campo de la prevención, en tanto actuación extra o preprocesal, y no solo como prueba de cargo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALCOCEBA GIL, J.M. Nacimiento y expansión de un nuevo modelo de política criminal: El Derecho Penal Anticipativo. Valencia: Tirant lo Blanch (2023).

BACHMAIER WINTER, L. "Información de Inteligencia y Proceso Penal", en Terrorismo, Proceso penal y derechos fundamentales. (Coord) BACHMAIER WINTER, L. Madrid: Marcial Pons (2012).

CASTILLEJO MANZANARES, R. “La prueba pericial de inteligencia”. Diario La Ley. Nº. 7756, 2011; GUERRERO PALOMARES, S. “La denominada «prueba de inteligencia policial» o «pericial de inteligencia»”. Revista de derecho y proceso penal. Nº. 25 (2011).

GÓMEZ COLOMER, J. L. (Dir.). Derecho Jurisdiccional III. Valencia: Tirant lo Blanch (2019).

GUDÍN RODRÍGUEZ-MAGARIÑOS, F. “La presunta prueba pericial de inteligencia: análisis de la STS de 22 de mayo de 2009”. La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario. Nº. 64 (2009).

GUILLÉN LÓPEZ, E. “Inserción de las FAS en un sistema integral de intervención: Terrorismo, inmigración ilegal, crimen organizado, protección en el ámbito civil”. Revista ejército. Nº. 846 (2011).

HERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, J. J. “Valor procesal del informe de inteligencia policial”, Diario La Ley, N.º 8174 (2013).

LÓPEZ ORTEGA, J. J. Y ALCOCEBA GIL, J. M. "Prevenir y evitar: consideraciones en torno a un modelo de intervención penal anticipativa", en JUANATEY DORADO, C. Y SÁNCHEZ-MORALEDA VILCHES, N. (Coords.). Derechos del condenado y necesidad de pena, por Pamplona: Aranzadi (2018).

LÓPEZ ORTEGA J. J. “¿Puede reconocerse algún valor probatorio a la denominada prueba pericial de inteligencia (análisis de información)?” en HERNÁNDEZ J. (Dir.) 113 Cuestiones sobre la prueba en el proceso penal. Cuadernos Digitales de Formación. Consejo General del Poder Judicial Nº31 (2013).

NIEVA FENOLL, J. “La protección de derechos fundamentales en las diligencias policiales de investigación del proceso penal”. La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario, Nº. 50 (2008).

PRIETO DEL VAL, T. F. “La inteligencia militar, una constante histórica”. Instituto Español de Estudios Estratégicos, Nº 79 (2014).

ROSALES PARDO, I. A. "La inteligencia en los procesos de toma de decisiones en la seguridad y defensa", Cuadernos de estrategia, Nº130 (2005).

SÁEZ VALCÁRCEL, R. "Pericia de inteligencia: prueba penal y erudición de estado", Revista Jueces para la democracia, Nº88, (2017).

SACRISTÁN PARIS, F. La inteligencia en la lucha contra las nuevas amenazas: la delincuencia organizada trasnacional. Madrid: Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior (2011).

Portada

Publicado

01/30/2025

Cómo citar

Alcoceba Gil, J. M. (2025). La inteligencia policial y su triple dimensión jurídica: actividad preventiva, medio de investigación y prueba pericial de cargo. Logos Guardia Civil, Revista Científica Del Centro Universitario De La Guardia Civil, (4), 35–54. Recuperado a partir de https://revistacugc.es/article/view/6711

Número

Sección

Artículos Científicos