La seguridad ciudadana a debate: el caso particular de los puertos y aeropuertos de interés general

Autores/as

  • José Antonio Mingorance Sánchez General de Brigada de la Guardia Civil - Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la UNED

Palabras clave:

Seguridad pública, seguridad ciudadana, bien jurídico, custodia policial de puertos y aeropuertos

Resumen

Este trabajo pretende alcanzar conclusiones sobre el concepto y contenido del bien jurídico seguridad ciudadana y su proyección sobre los puertos y aeropuertos de interés general. Partiendo del análisis hecho por las diversas posturas doctrinales sobre el bien jurídico y continuando con las interpretaciones jurisprudenciales sobre el contenido material de seguridad pública y seguridad ciudadana, nos sumergiremos en el modelo de seguridad del Estado autonómico. Para ello partiremos de un enfoque cualitativo, haciendo uso de una metodología descriptiva y deductiva para presentar una realidad social como son las necesarias condiciones de seguridad en el libre desarrollo del individuo en la sociedad, así como su introducción y evolución en nuestro ordenamiento jurídico. Para finalizar con una metodología inductiva en donde sentadas las bases de la necesaria tutela de la seguridad ciudadana, poder afirmar que ésta también se proyecta de un modo especial sobre la custodia de espacios concretos como son los puertos y aeropuertos. Instalaciones estas cuya custodia corresponde en exclusiva a la Guardia Civil en el ámbito de la seguridad pública, pero que requieren del recurso a las potestades generales de la policía de seguridad para realizar también funciones de seguridad ciudadana en un aspecto específico o singular como es la protección de estos puertos y aeropuertos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bianchi Pérez, P.P. (2009). Evolución del concepto de buen jurídico en la dogmática penal. Revista Dikaiosyne, (22), 29-53.

Carnevali Rodríguez, R. (2000). Algunas reflexiones en relación a la protección penal de los bienes jurídicos supraindividuales. Revista Chilena de Derecho, (27), 135-153.

Fernández Fernández, A. (2015). Orden Público y seguridad ciudadana. Modificaciones normativas. Revista de Derecho UNED, (17), 287-318.

García Arroyo, C. (2022). Sobre el concepto de bien jurídico. Especial consideración de los bienes jurídicos supraindividuales-institucionales. Revista electrónica de ciencia penal y criminología, 24.

Hassemer W. y Muñoz Conde, F. (1989). Introducción a la Criminología y al Derecho Penal. Editorial Tirant Lo Blanch.

Hormazábal Malarée, H. (1991). Bien jurídico y Estado social y democrático de derecho, el objeto protegido por la norma penal. Editorial Promociones y Publicaciones Universitarias SE.

Kierszenbaum, M. (2009). El bien jurídico en el Derecho penal. Algunas nociones básicas desde la óptica de la discusión actual. Lecciones y Ensayos, (86), 187-211.

Kindhäuser, U. (2009). Estructura y legitimación de los delitos de peligro del Derecho penal. InDret.

Muñoz Conde, F. (2001). Introducción al Derecho penal. 2ª Edición. B de f.

Piugserver Martínez, J.A. (2015). La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana. Seguridad y Ciudadanía: Revista del Ministerio del Interior, (14), 49-68.

Restrepo Rodríguez, D. (2010). Aproximación al Concepto de Bien Jurídico en un “Derecho Penal Colonizado”: El Caso Colombiano. Nuevo Foro Penal, (75), 131-193.

Silva Sánchez, J. M. (1992). Aproximación al derecho penal contemporáneo. JM Bosch.

Villegas Paiva, E.A. (2010). Los bienes jurídicos colectivos en el derecho penal. Consideraciones sobre el fundamento y validez de la protección penal de los intereses macrosociales. Obtenido de Université de Fribourg: https://www. unifr. ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20091207_03. pdf.

Portada

Publicado

01/30/2025

Cómo citar

Mingorance Sánchez, J. A. (2025). La seguridad ciudadana a debate: el caso particular de los puertos y aeropuertos de interés general. Logos Guardia Civil, Revista Científica Del Centro Universitario De La Guardia Civil, (4), 13–32. Recuperado a partir de https://revistacugc.es/article/view/7319

Número

Sección

Artículos de opinión