Las competencias del estado ribereño en el mar territorial: especial referencia a la Guardia Civil
Palabras clave:
Competencias del Estado Ribereño, Mar Territorial, Guardia Civil, Seguridad Marítima, Derecho Marítimo, Protección Ambiental, Vigilancia Marítima, EspañaResumen
El artículo Las Competencias del Estado Ribereño en el Mar Territorial: Especial Referencia a la Guardia Civil" explora en profundidad las competencias que ejerce el Estado español en su mar territorial, haciendo énfasis en el papel crucial de la Guardia Civil. Se revisa la evolución histórica del concepto de mar territorial, las competencias del Estado ribereño y el marco jurídico actual que las sustenta, tanto a nivel internacional como nacional y europeo. Se destacan las funciones específicas de la Guardia Civil en la vigilancia y control del mar territorial, la lucha contra el narcotráfico, la protección del medio ambiente marino y la seguridad de la navegación, entre otras. Además, se detallan los medios y capacidades de la Guardia Civil para desempeñar estas funciones, incluyendo su flota marítima, personal especializado y sistemas de vigilancia avanzados. Las conclusiones subrayan la importancia de la cooperación internacional, el uso de tecnologías avanzadas y la adaptación constante a nuevos desafíos para la gestión eficaz del mar territorial.
Descargas
Citas
Arroyo Martínez, I. (2015). Curso de Derecho Marítimo. Thomson Reuters-Civitas.
Brennan, J., Fitzsimmons, C., Gray, T., & Raggatt, L. (2014). EU marine strategy framework directive (MSFD) and marine spatial planning (MSP): Which is the more dominant and practicable contributor to maritime policy in the UK? Marine Policy, 43, 359-366.
Churchill, R. R., & Lowe, A. V. (1999). The law of the sea. Manchester University Press.
Day, J., Dudley, N., Hockings, M., Holmes, G., Laffoley, D. D. A., Stolton, S., & Wells, S. M. (2019). Guidelines for applying the IUCN protected area management categories to marine protected areas. IUCN.
European Commission. (2021). The EU Blue Economy Report 2021. Publications Office of the European Union.
García Pérez, R. (2017). La proyección marítima de España en la Estrategia de Seguridad Nacional 2017. Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, 10, 159-184.
Harrison, J. (2017). Saving the oceans through law: The international legal framework for the protection of the marine environment. Oxford University Press.
Hassan, D. (2006). Protecting the marine environment from land-based sources of pollution: Towards effective international cooperation. Ashgate Publishing.
Jay, S., Alves, F. L., O'Mahony, C., Gomez, M., Rooney, A., Almodovar, M., ... & Campos, A. (2016). Transboundary dimensions of marine spatial planning: Fostering inter-jurisdictional relations and governance. Marine Policy, 65, 85-96.
Joyner, C. C. (2000). The international ocean regime at the new millennium: A survey of the contemporary legal order. Ocean & Coastal Management, 43(2-3), 163-203.
Klein, N. (2011). Maritime security and the law of the sea. Oxford University Press.
Kopela, S. (2016). Port-state jurisdiction, extraterritoriality, and the protection of global commons. Ocean Development & International Law, 47(2), 89-130.
Markus, T., Schlacke, S., & Maier, N. (2011). Legal implementation of integrated ocean policies: The EU's marine strategy framework directive. The International Journal of Marine and Coastal Law, 26(1), 59-90.
Menéndez Rexach, Á. (2014). La nueva regulación de las costas: Un giro hacia el dominio privado marítimo-terrestre. Ciudad y territorio: Estudios territoriales, 46(182), 541-569.
Orihuela Calatayud, E. (1989). España y la delimitación de sus espacios marinos. Universidad de Murcia.
Pulido Begines, J. L. (2015). Curso de derecho de la navegación marítima. Tecnos.
Rothwell, D. R., & Stephens, T. (2016). The international law of the sea. Hart Publishing.
Sanz Larruga, F. J. (2018). La protección ambiental del litoral español. Hacia una gestión sostenible e integrada de las zonas costeras. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 22, 178-213.
Suárez de Vivero, J. L. (2018). Coastal and marine geography in Spain. In The Routledge Handbook of Coastal and Marine Geography (pp. 487-500). Routledge.
Suárez de Vivero, J. L., & Rodríguez Mateos, J. C. (2016). Coastal and marine spatial planning in Spain: Legal and institutional framework. In Coastal and Marine Spatial Planning (pp. 187-207). Routledge.
Tanaka, Y. (2019). The international law of the sea. Cambridge University Press.
Wakefield, J. (2016). Reforming the common fisheries policy. Edward Elgar Publishing.
Yang, H. (2006). Jurisdiction of the coastal state over foreign merchant ships in internal waters and the territorial sea. Springer Science & Business Media.
REFERENCIAS LEGISLATIVAS
Legislación Internacional
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM), adoptada el 10 de diciembre de 1982 en Montego Bay, Jamaica.
Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), 1974, modificado.
Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (MARPOL), 1973/1978.
Convenio sobre la Prevención de la Contaminación del Mar por Vertimiento de Desechos y Otras Materias (Convenio de Londres), 1972.
Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimos (Convenio SAR), 1979.
Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos (Convenio OPRC), 1990.
Convenio Internacional para la Represión de Actos Ilícitos contra la Seguridad de la Navegación Marítima (Convenio SUA), 1988 y su Protocolo de 2005.
Legislación Europea
Directiva 2008/56/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de junio de 2008, por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva marco sobre la estrategia marina).
Reglamento (UE) nº 1380/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2013, sobre la Política Pesquera Común.
Directiva 2014/89/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, por la que se establece un marco para la ordenación del espacio marítimo.
Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas.
Legislación Española
Constitución Española de 1978. Boletín Oficial del Estado, 29 de diciembre de 1978, núm. 311.
Ley 10/1977, de 4 de enero, sobre Mar Territorial. Boletín Oficial del Estado, 8 de enero de 1977, núm. 7.
Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. Boletín Oficial del Estado, 29 de julio de 1988, núm. 181.
Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Boletín Oficial del Estado, 14 de marzo de 1986, núm. 63.
Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante. Boletín Oficial del Estado, 20 de octubre de 2011, núm. 253.
Ley 14/2014, de 24 de julio, de Navegación Marítima. Boletín Oficial del Estado, 25 de julio de 2014, núm. 180.
Real Decreto 246/1991, de 22 de febrero, por el que se regula el Servicio Marítimo de la Guardia Civil. Boletín Oficial del Estado, 25 de febrero de 1991, núm. 48.
Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas. Boletín Oficial del Estado, 29 de abril de 2011, núm. 102.
Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino. Boletín Oficial del Estado, 30 de diciembre de 2010, núm. 317.
Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de Costas. Boletín Oficial del Estado, 11 de octubre de 2014, núm. 247.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Milagros Moisés González Alba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.